
Los avances tecnológicos han logrado que la comunicación entre los trabajadores y las empresas se torne más ágil y eficiente, permitiendo que las personas puedan desarrollar sus tareas desde diferentes lugares del mundo. Por eso, desde hace un tiempo los jóvenes prefieran independizarse y elegir el mundo de los freelancer.
De forma autónoma, el freelancer desarrolla actividades relacionadas con su profesión para terceros que requieren de sus conocimientos. Aunque en un principio el periodismo era el sector que más utilizaba esta modalidad de trabajo, actualmente los diseñadores gráficos, fotógrafos, traductores, desarrolladores de software y diseñadores Web, también han incursionado en este mundo.
Seguramente muchos nos hemos hecho esta pregunta ¿cómo ser freelancer de manera exitosa? La única forma de encontrar una respuesta es poniendo en práctica este oficio ya que cada persona recorre su camino de una forma diferente con métodos diferentes, sin embargo, podemos facilitar un poco este camino si seguimos los siguientes consejos.
1) Conocer las empresas y las páginas web
El primer paso para empezar a ser freelancer es buscar empleo. Existen muchas empresas de manera independiente que ofrecen la oportunidad de trabajar para ellos. Así como también existen las páginas web para freelancer en donde se encuentran muchísimas propuestas para escoger y en donde podremos mandar propuestas a las que más nos interesen.
2) Preparar nuestra presentación
Un buen portafolio puede hacer la diferencia. Para que un portafolio esté completo debe contener sus datos personales, una síntesis de su experiencia laboral y lo que más le interesa al cliente, sus muestras de trabajos. Estas muestras de trabajo deben estar acordes al trabajo que aspiran, por ejemplo: si la empresa busca crear un logo, muestren sus trabajos de logos o cosas similares. No debemos abrumar al cliente con muestras que no le interesan ya que no es lo que está buscando.
3) Establezcan un horario de trabajo
Debemos plantearnos que para cumplir con un proyecto debemos invertirle tiempo. La mejor forma de cumplir con este consejo es elegir las horas más productivas, de esta forma estaremos avanzando con nuestro proyecto, pero eligiendo cuándo y cuánto tiempo le queremos dedicar. La parte positiva de esto que es que podemos modificar nuestro horario cuando queramos.
4) Enfocar su negocio
Al principio lucharemos por sacar nuestro nombre o nuestra marca a la luz, es por ello que la mejor forma de empezar a hacerlo es enfocarse en uno o dos trabajos en los cuales nos destaquemos más. Nuestra identidad debe enfocarse en el proyecto que emprendemos, desde como comercializar, las tarifas de cobro y la entrega efectiva del trabajo.
5) Saber decir NO
Seguramente nos toparemos con propuestas muy tentadoras pero que no podremos cumplir porque no tenemos tiempo o tenemos trabajos pendientes. Este es el momento preciso para decir NO. Sabemos que pueden ser oportunidades que no se vuelvan a repetir, sin embargo, nuestros clientes están primero y debemos comprometernos a entregar material de calidad en el tiempo estipulado.
6) No desvaloricen su trabajo
Uno de los errores más frecuentes por los freelance sin experiencia es pensar que su trabajo vale menos de lo que es. Al principio creemos que al colocar el precio que creemos ideal, no nos contratarán y por ello tendemos a bajarlo. Este error debe ser solventado ya que cada trabajo tiene su valor y debe ser pagado por ello. Si no conocen cuál es el presupuesto pueden investigar en diferentes páginas y calcular un aproximado de cuánto ganaría según el trabajo que deseen realizar.
7) Ser atentos con sus clientes
Una ventaja del freelancer es que tiene contacto directo con sus clientes. Es por ello que la comunicación debe fluir y siempre debemos tener en cuenta sus opiniones y sugerencias ya que al final el cliente es quien tendrá la última palabra. Mantener una buena relación con el cliente garantiza que el trabajo final sea el deseado y al ganarnos su confianza y respeto estaremos demostrando nuestro compromiso. Los clientes pueden ser quienes nos promocionen por haber hecho un buen trabajo.
8) La motivación como punto principal
Estamos determinados y seguros de ser freelancer, pero ¿cumpliremos con lo deseado? Allí es cuando entra la motivación. La motivación debe ser nuestro impulso cada día para lograr nuestro objetivo final bien sea la independización, convertirse en un freelancer exitoso, adquirir algún bien material, entre muchas más cosas.
9) Establecer un plan de finanzas
Ser freelancer no nos absuelve de los impuestos y los servicios básicos. Por ello debemos destinar un porcentaje a cada deuda que tengamos, de forma que a final de mes no estemos preocupados por eso. Lo ideal es ir abonando a esas deudas poco a poco para lograr solventarlas y mantener una economía estable. De esta forma cuando no tengamos trabajo o no ha llegado nuestro pago, tendremos una manera de sobrellevar las cosas.
Leave a reply